¿Qué es el Metamodelo del Lenguaje?

Richard Bandler y John Grinder, los fundadores de la PNL, observaron que cuando las personas se comunican, representan con un modelo su experiencia de la realidad. Descubrieron que cuando los seres humanos hablamos, adoptamos de manera inconsciente tres procesos: Generalizaciones, Distorsiones y Eliminaciones. A estos procesos los denominaron “El Metamodelo del lenguaje”. El principio básico en el que se sustenta el “Metamodelo” es que «el mapa no es el territorio». Esto significa que el modelo del mundo que interpretamos a través de nuestros sentidos, no se corresponde con la realidad.

Objetivos del METAMODELO DEL LENGUAJE:
El objetivo del METAMODELO es hacer consciente las limitaciones de nuestro mapa mental. El Metamodelo permite recuperar información que no se verbaliza en la comunicación y que posiblemente está oculta para cada persona. Para recuperar dicha información se utilizan una serie de preguntas. Las preguntas del metamodelo son una poderosa herramienta verbal en el ámbito de la educación, de la terapia, de la negociación, etc.
Ejemplos de cada proceso:
Generalizaciones: proceso mediante el cual algunos elementos del modelo de la persona se desprenden de la experiencia original y llegan a representar la categoría total. Por ejemplo: Un perro me muerde = Todos los perros muerden.
Eliminaciones: filtro que reduce el mundo a dimensiones que nos sentimos capaces de manejar. A través de este proceso prestamos atención de manera selectiva a ciertas dimensiones de nuestra experiencia y a la vez excluimos otras. Si por ejemplo una persona se cree incapaz, rara vez podrá valorar aquéllas cosas para las que sí es capaz.
Distorsiones: se dan cuando a partir de nuestra experiencia, algunas veces hacemos cambios de lo que percibimos. Todas las representaciones del pasado, las expectativas del futuro, se basan en una distorsión del modelo de la realidad. Una distorsión nos puede hacer interpretar erróneamente un mensaje o un acontecimiento, atribuyendo a los otros la responsabilidad de lo que nos pasa, distorsionando lo que los demás dicen o hacen. Por ejemplo: la típica lectura mental «Sé que no vas a estar de acuerdo con esto»
Lic. Eduardo Isa- Director de
Formación en PNL- “Asume tu poder personal”